Extinción
La palabra extinción (con origen en el latín exstinctio) refiere a la
consecuencia o resultado de extinguir o de lograr extinguirse. Para la biología
y la ecología, el concepto resume en un solo término lo que ocurre cuando
desaparecen todos los integrantes de una misma familia o especie.
Introducción
La Norma oficial
mexicana (NOM-059-2001-SEMARNAT) proporciona una lista de 295 especies y
subespecies de mamíferos en alguna categoría de riesgo. Cervantes et al. (2003)
menciona 450 especies de mamíferos terrestres, y Ceballos y Oliva (2005) reportan 525 especies, reconociendo 230 especies mexicanas en riesgo.
Cualquiera de los datos que tomemos nos dice que aproximadamente la mitad de
las especies de mamíferos mexicanos tienen algún tipo de amenaza para su
conservación. Esto es sumamente grave, ya que, de no darse un cambio en las
estrategias de desarrollo, toda esta riqueza se podría perder en muy poco
tiempo. Causas de la extinción de
los animales
Desarrollo
Al comenzar el siglo
XXI una gran cantidad de especies mexicanas de mamíferos pueden considerarse en
peligro de extinción, Esto se debe a la gran devastación que hemos hecho en el
medio ambiente llámese, bosques, selvas, mares, etc., en los que hemos
destruido los hábitats de todo tipo de especies.
Generalmente a estos
animales se les asigna un estatus basado en la cantidad de tiempo que se espera
que sobrevivan bajo las condiciones actuales, de manera que, si una especie
está siendo cazada, viviendo en una tierra que está siendo destruida o
desapareciendo rápidamente, se la considera en un peligro mayor que el de otros
animales.
Causas Generales
Las causas de la extinción de los animales pueden separarse en varios
grupos según su origen. La importancia de la acción del Hombre en el proceso de
extinción es innegable. Todos debemos tomar cartas en el asunto para ayudar a
preservar las especies más amenazadas
Diferentes
procesos pueden causar la extinción de una especie y podemos separarlos en
diferentes grupos:
* Causas Naturales: Estos procesos
naturales, provocan la extinción de las especies:
-
Envejecimiento
-
Enfermedad
-
Parasitismo
-
Competencia con otras especies
* Catástrofes Naturales:
-
Incendios
-
Sequías
-
Inundaciones
-
Volcanes
-
Glaciares
-
Huracanes
* Catástrofes Provocadas por el Hombre:
-
Incendios Destrucción del medio ambiente
-
Sobre explotación de los recursos
-
Explotación agropecuaria
-
Explotación forestal
* Otras causas provocadas por el Hombre:
-
Trafico de fauna
-
Caza de plagas
-
Caza furtiva
-
Caza deportiva
-
Caza comercial
Sin dudas, el mayor responsable
de la extinción de los animales es el HOMBRE, debido a la alteración de los
hábitats detallados a continuación.
-
Destrucción de lagunas
-
Manglares
-
Pantanos
-
Áreas rocosas
-
Bosques de tierras bajas
-
Drenaje y relleno de tierras inundables
Pandas en
peligro de extinción
El Hombre es también el causante de la
extinción de infinidad de especies animales y vegetales por la contaminación
ambiental, la cacería, la explotación y sobreexplotación. No debemos olvidar
otra cauda importante, la Introducción de animales exóticos modificando la
cadena alimenticia.
Todos formamos parte de un balance
ecológico, por esta razón debemos comenzar a proteger nuestra fauna; tras la
extinción de una especie, se rompe la cadena alimentaria, esto tiene efectos
totalmente devastadores sobre la vida animal
La responsabilidad del Hombre tiene como
obligación moral proteger y conservar el medio ambiente, dando la posibilidad a
futuras generación de disfrutar de un medio
Mamíferos marinos

De acuerdo al Libro Rojo de la Unión
Mundial para la Naturaleza (IUCN; por sus siglas en inglés) existen en el mundo
17, 291 especies de seres vivos en riesgo de extinción. México cuenta con 2,
583 de estas especies en peligro.

Uno de los mayores
problemas para las focas son los derrames de petróleo. Si se produce un
vertido, los voluntarios recogen a las focas manchadas y las limpian lo antes
posible, ya que su vida corre peligro. Después, las mantienen alejadas del
lugar hasta que el ecosistema sea lo suficientemente sano para ellas.
Otras amenazas para
las focas son las redes de pesca, donde se enredan y quedan atrapadas, la
contaminación acústica de los sonar militares o sismográficos, los golpes con
las embarcaciones, la contaminación de las aguas, la pérdida de hábitats por el
desarrollo del litoral y la pérdida de presas u otras fuentes de alimento
debido a una mala gestión de las industrias pesqueras, la caza intensiva y los
efectos del cambio climático.
En nuestro país
están prácticamente todas las especies de cetáceos, menos el delfín de rio, la
familia de la beluga y el narval, Monodontidae y la ballena franca enana. En
cuanto a los pinnípedos, de las tres familias sólo falta la de las morsas. En
la familia Balanopteridela NOM reconoce 7 especies, 6 de las cuales están bajo
el régimen de protección especial y una en peligro; 18 miembros de la familia
delfines y orcas; 2 de la familia Cachalotes ylos lobos marinos, se ven
afectados por la edificación de destinos turísticos en las playas del mar de
Cortez y el Pacifico ya que no encuentran un lugar para la procreación. La
contaminación y la mala pesca.
Los grandes carnívoros


Carnívoros de gran
tamaño. Estos mega-carnívoros suelen tener mayor cantidad de encuentros con el
hombre ya que actúan en mayor grado con el ganado doméstico. Estos conflictos
se ven incrementados por la destrucción de los hábitats y por la destrucción
consecuente de las presas tradicionales de los mega depredadores.

Si bien el jaguar fue
cazado extensivamente por su piel, las fuertes regulaciones tanto nacionales
como internacionales, acerca del comercio de pieles, han tenido un impacto
positivo en la disminución de la caza furtiva. Sin embargo, la cacería ilegal
aún se presenta.
El Puma (Felis
concolor) la falta de hábitat ha hecho que las pequeñas poblaciones que aún
existen emigren hacia hábitats más tropicales, Es la única especie de los
felinos que no aparece en la norma oficial bajo ninguna condición de riesgo.
De los pequeños
félidos el jaguarundi (Herpailurus jaguarundi) es la especie que se encuentra
en mayor peligro de extinción. Es reconocida como amenazada.
Los dos gatos
manchados: el magray (Leopardos weddii) y el ocelote (Leopardus pardalis),
están en la característica de en peligro, Son perseguidos por sus pieles.
Osos
En México alguna vez
habitaron las dos especies de grandes Ursidos Americanos: el Grisli (Ursus
arctos) y el Oso Negro (Ursus americanus). El primero aparece en la NOM-059
extirpado del medio natural.
La principal
razón de su desaparición fue la cacería indiscriminada, aunada a su bajo
potencial reproductivo.
La especie que
se mantiene en México es el Oso Negro.
En la norma oficial mexicana esta especie figura como
“en peligro” y en la modificación que se hizo en el 2008, se reconoce a la
población que habita en la Sierra del Burro, en Coahuila, como de protección
especial. Encontrarse esta especie en el apéndice II del CITES (Convenio
Internacional de Comercio de Especies) indica que puede ser objeto de cierto
nivel de comercio, ya que en Norteamérica existen poblaciones importantes en el
medio silvestre, la especie no está en grave peligro a nivel mundial. La especie
está considerada dentro de los programas de protección especial del convenio
Canadá-Estados Unidos-México para su protección.
La familia de
los cánidos es la tercera de los grandes depredadores. aparecen en la Norma: la
zorra del desierto (Vulpes velox), de la cual se reportan 6 subespecies, todas
bajo el criterio de amenazadas en peligro de extinción. El lobo mexicano es el
último de los grandes carnívoros que está considerado por la NOM-059 como
extirpado del medio natural.
El lobo mexicano
(Canis lupus baileyi), que se encuentra en estado de conservación. Actualmente
la SEMARNAT (2009) la tiene como una de las especies prioritarias para la
conservación. Tiene un plan piloto para reintroducir un número limitado de
ejemplares en el noroeste del país,
El lobo, fue
perseguido, cazado, envenenado y exterminado en México, por la depredación que
causó sobre el ganado ovino, vacuno y caballar, y ser la causante, de la
diseminación de la rabia entre los perros domésticos (González et al. 2004).
Autor
Armella
Villalpando, M. A. y Yáñez López, Ma. L.
(2011, 1 de enero) Mamíferos mexicanos en peligro de extinción, Revista
Digital Universitaria, Volumen 12 (1), ISSN: 1067-6079, Coordinación de
Publicaciones Digitales. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de
Información y Comunicación -UNAM
Como cita
parentética:
Armella
Villalpando y Yáñez López (2011 1 de enero)
CONCLUSION
Este problema cada
día se torna más grave, los bosques se están perdiendo y como consecuencia
incrementándose el cambio climático, la pérdida de biodiversidad e
incrementando la extinción de especies. A la vez muchos animales tienen grandes
conflictos con granjeros, tornando la defensa del medio ambiente extremadamente
difícil.
La extinción de una
especie es irreparable, si una especie animal deja de existir no hay forma para
que vuelva a existir nunca más, y seguramente esta extinción causara estragos y
cambios irreparables dentro de la cadena alimenticia.
Por
eso debemos tomar conciencia e intentar hacer un cambio, usando mejor nuestros
recursos, madera, combustible y también la alimentación, intentar comer menos
carne y más vegetales.
REFLEXION
Yo escogí el tema de
los animales en peligro de extinción ya que es preocupante la situación que se
vive día a día, cada vez son más los animales que se encuentran en peligro. Ya
es momento de que los seres humanos cambiemos, se haga conciencia y
reflexionemos sobre el daño que le causamos a la naturaleza.
Creo que al paso que vamos las geneaciones
futuras no conocerán los bosques no podrán nadar en nuestros mares, lagos, ríos
no conocerán nuestro reino animal ni la gran variedad de flora que aún tenemos,
más que en fotografías, por reportajes, en internet, etc. Día a día estamos acabando con el
planeta y si no hacemos algo muy pronto acabaremos con nosotros mismos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario