¿Qué es ser un estudiante en línea?
Hoy en día el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como
interactuamos, pero sobretodo, la manera en como aprendemos; ejemplo de ello,
es la creación de escuelas virtuales, en las que podemos seguir con nuestros
estudios desde la comodidad de casa, o bien desde nuestro lugar de trabajo u
otro.
Etapas de la modalidad abierta y a distancia
Basado en
Ortíz (1998) y Palacios-Jiménez(2005).
Etapa 1:
Enseñanza
por correspondencia. (Surge a finales del S.XIX y principios
del S. XXI).
· Se caracterizó por ser unilateral, es decir, que el alumno se encontraba solo, ya que no se contaba con ninguna forma de apoyo mas allá del material impreso.
Etapa
2:
Enseñanza
multimedia. (Surge a partir de 1960).

·
El aprendizaje se basaba en un paquete
instrucional que contaba con material impreso, audiovisual y cada vez más
material eletrónico.
Etapa 3:
Telemática. (Surge a
partir de 1970).
· Está ligada a la evolución de las
tecnologías de la información y la comunicación.
· Se caracterizó por la inserción de las
telecomunicaciones con otros medios educativos, por ejemplo con el CDROM.
Etapa 4:
Enseñanza
colaboratiba basada en Internet. (Surge a partir de 1990).
- · Los recursos que se utilizan pueden ser enviados a través de la web, y se clasifican en sincrónicos (correo electrónico y foros de discusión).
- · El estudiante toma un papel activo y autogestor, mientras que el docente, se trasforma en un guía y facilitador del aprendizaje.
En un entorno virtual no hay
lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, se pasa a un agente activo de tu propio aprendizaje. Enseñanza
colaborativa basada en Internet, da lugar al surgimiento de la educación en
línea, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes; respecto a este
cambio de rol, los autores Bautista, Borges & Forés mencionan que los
estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y
la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e
instrucciones del docente.
“La educación a distancia se basa en un
diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes
que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma
independiente o grupal”.
García Aretio, 2014, Pág 19.
Las características que
deben poseer el estudiante, y los retos a los que te enfrentarás para lograrlo
dentro de la educación en línea:
Características:
• Actitud proactiva. Permite la toma de
decisiones respecto al propio aprendizaje y desempeño.
• Compromiso con el propio aprendizaje. Asumir que eres responsable de tu aprendizaje. El estudiante es un agente
activo y autogestor del aprendizaje.
• Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades
y estrategias propias. Aprender a aprenderFacilidad. Deberás
generar y potencializar estrategias que faciliten la recepción y el análisis de
la información al ritmo que uno decida.
• Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Se tiene la oportunidad
de conocer a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio, e historias
de vida enriqueciendo el proceso cognitivo y de desarrollo.
• Metas propias. Establece metas más allá de la
superación de asignaturas o cursos, así como búsqueda constante de soluciones
ante inconvenientes.
• Aprendizaje
autónomo y Autogestivo. Generación
de destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la
producción, la difusión de la información y el conocimiento.
Retos:
• Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Aprender a ser
Autogestivo, autocrítico y reflexivo. Depende de tí y tu administración de
tiempo.
• Evita memorizar y repetir el conocimiento. Analizar,
procesar, apropiar y proyectar el saber.
• Dejar atrás los entornos competitivos. El trabajo colaborativo
no solo enriquece el propio conocimiento, sino que también fortalece el
aprender a aprender.
• Gestión y administración del tiempo. Programar todas
las actividades (escolares, personales, laborales, etcétera) para administrar
tu tiempo.
• Destrezas comunicativas. Potencializar las
habilidades de lectura y escritura. Evitar las Netiquetas, considerado como gritar.
El desafío más
grande, convertirte en un alfabeta
digital, para no solo saber navegar en la red, sino maximizar el uso y
comprensión de la información de la red.
Sobre los mitos realcionados en línea, basta con aplicar
estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje. Crear un
compromiso contigo y con tu aprendizaje, desarrollar tu comprensión lectora.
Tener confianza en lo que realizes. Que el verdadero aprendizaje no es consumir
ideas o información, es apropiarte del conocimiento, ya que cuentas con las
habilidades y destrezas para triunfar en esta modalidad.
Fuentes de información
1.- Millán
Martínez, S. (2014). ¿Qué
es ser un estudiante en línea? Documento elaborado para el curso propedéutico para el
aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual. México: UnADM
No hay comentarios.:
Publicar un comentario